Go Back Go Back
Go Back Go Back

“De sobrevivientes a lideresas”: Un especial de El Comercio con apoyo del UNFPA sobre la resiliencia de las mujeres awajún

“De sobrevivientes a lideresas”: Un especial de El Comercio con apoyo del UNFPA sobre la resiliencia de las mujeres awajún

Noticia

“De sobrevivientes a lideresas”: Un especial de El Comercio con apoyo del UNFPA sobre la resiliencia de las mujeres awajún

calendar_today 10 Febrero 2025

Especial multimedia El Comercio UNPFA Mujeres Condorcanqui
Mujeres awajún abren caminos hacia un futuro libre de violencia

Lima, Perú - En un esfuerzo por visibilizar las historias de resiliencia y empoderamiento de las mujeres awajún en Condorcanqui, Amazonas, el diario El Comercio, con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Perú, ha lanzado un especial multimedia de alto impacto. Esta iniciativa ofrece una mirada profunda y humana a los desafíos y avances en la lucha contra la violencia de género en contextos interculturales y en situación de emergencia.

El especial, titulado “De sobrevivientes a lideresas: mujeres awajún abren caminos hacia un futuro libre de violencia”, ofrece una experiencia inmersiva que combina datos, imágenes y sonidos para explorar la realidad de las mujeres awajún en la Amazonía. A través de mapas interactivos, material infográfico detallado y audios en lengua awajún, el especial permite comprender los desafíos que enfrentan estas comunidades, así como las estrategias implementadas para garantizar el acceso a la justicia y la protección de sus derechos. La combinación de estos elementos permite no solo contextualizar la problemática, sino también visualizar el impacto de las iniciativas de prevención y respuesta en la región.

Audio file
Escucha la canción original del especial multimedia

Para profundizar en esta realidad, el especial se apoya en herramientas innovadoras como la visualización interactiva de datos, que facilita la identificación de patrones sobre la violencia de género en la zona y su evolución en los últimos años. Además, incluye una producción musical original que refuerza el mensaje central del especial y recursos audiovisuales que permiten explorar de manera dinámica el contexto social y cultural en el que se desarrolla esta lucha por los derechos de las mujeres awajún.

Este especial periodístico toma como base la experiencia desarrollada por el proyecto "Asegurando el derecho a una vida libre de violencia - Nuwa Senchi", liderado por el UNFPA, que fue acogido por actores, líderes y autoridades locales y que trabajó en la región fortaleciendo los servicios de prevención, atención y respuesta, así como empoderando a lideresas comunitarias en la defensa de los derechos de las mujeres.

Uno de los hitos importantes del proyecto fue la instalación de una Cámara Gesell en el distrito de Nieva, lo que está permitiendo a las sobrevivientes acceder a entrevistas especializadas como un paso crucial en el acceso a la justicia, eliminando barreras geográficas y económicas que anteriormente dificultaban la denuncia y el seguimiento de los casos de violencia.

Remote video URL
Un recorrido ágil a todo el especial multimedia

El especial periodístico no solo busca sensibilizar a la opinión pública, sino también generar un llamado a la acción para fortalecer la protección y el acceso a derechos de las mujeres indígenas amazónicas en el Perú. Te invitamos a explorar este especial y conocer de cerca estas historias de cambio y esperanza. Accede al reportaje completo aquí: “De sobrevivientes a lideresas: mujeres awajún abren caminos hacia un futuro libre de violencia”.

En el UNFPA, seguimos comprometidos con la promoción de los derechos humanos y la igualdad de género, asegurando que cada mujer y niña pueda vivir libre de violencia y desarrollar su máximo potencial.  

Click en la imagen para más información y acceso al especial.
Click en la imagen para más información y acceso al especial.