Usted está aquí

Cada año, durante la tercera semana de mayo, se conmemora la "Semana de la Maternidad Saludable, Segura y Voluntaria" cuyo fin es promover la importancia del diagnóstico oportuno, control y cuidado de las gestantes.

 

En el Perú, la situación de la mortalidad materna sigue siendo alarmante. En el 2023, se registraron cinco muertes maternas por semana. Las regiones nor-oriental, sur-andina y las zonas rurales presentan las tasas más altas de mortalidad materna, reflejando graves inequidades en el acceso a servicios de salud y una marcada pobreza. Estas condiciones limitan significativamente la capacidad de las mujeres para tomar decisiones informadas sobre su salud sexual y reproductiva.

 

La atención prenatal es primordial para preservar la salud de la madre y del bebé durante el embarazo. Sin embargo, casi un tercio de las mujeres no recibe al menos cuatro de los ocho controles prenatales recomendados, ni la atención posnatal adecuada. Las hemorragias continúan siendo una de las principales causas de muerte materna, responsables de una de cada cuatro muertes desde hace más de una década.

 

Asimismo, persisten diferencias significativas entre la fecundidad deseada y la real, especialmente en las zonas rurales. Aunque hay una tendencia a la disminución del número de hijos, las disparidades siguen siendo grandes. Las adolescentes enfrentan desafíos particulares: en regiones como Amazonas, Loreto y Ucayali, al menos el 6% de las jóvenes entre 12 y 17 años han estado embarazadas.

 


Miryam explica que su primer embarazo fue producto de la falta de información. Recién a los seis meses empezó a asistir a los controles, y debido a esa demora sufrió una infección. “Me sentía culpable. No asistía por temor, por vergüenza, por miedo. Miedo a que me digan dónde está el papá, por qué no te cuidaste”, recuerda aquella experiencia como madre soltera. Conoce más.

Importancia de la atención prenatal

 

La atención prenatal es primordial para preservar la salud de la madre y del bebé durante el embarazo, y debe iniciarse idealmente lo más temprano posible para que la gestante pueda recibir un paquete de intervenciones que le permita detectar oportunamente signos de alarma y factores de riesgo.

 

Asimismo, la atención prenatal debe ser periódica ya que es el eje para un embarazo sin complicaciones. Esta abarca no solo análisis de laboratorio sino también exámenes médicos físicos periódicas a cargo de profesionales calificados. La madre también debe recibir orientación - consejería nutricional, consejería sobre la importancia de la lactancia materna precoz, consejería sobre el espaciamiento óptimo entre embarazos, etc.

 


La oportuna intervención que salvó dos vidas: la historia de Ana Guzmán. La temporada de lluvias causó estragos en el distrito de Veintiséis de Octubre, dificultando el acceso a servicios esenciales, especialmente para madres gestantes como Ana. El proyecto "Salvando Vidas", una iniciativa del CERF y el UNFPA, fue crucial para mujeres en su situación. Conoce más.

Con respecto a la consejería nutricional, una de las tareas importantes es la valoración del riesgo nutricional, es decir, la detección temprana de la anemia, ya que esta se encuentra relacionada con la ocurrencia de partos prematuros, recién nacidos con bajo peso al nacer, y la asociación con algunas complicaciones obstétricas como infecciones urinarias, preeclampsia, entre otros.

La Semana de la Maternidad Saludable y Segura nos recuerda la importancia de trabajar juntos para eliminar las inequidades y asegurar que cada mujer, sin importar su ubicación o condición, tenga acceso a una atención de calidad durante el embarazo y el puerperio.

 

El UNFPA seguirá incidiendo sobre la importancia de visibilizar los cuidados para las gestantes y las puérperas con el fin de reducir las muertes maternas a cero, como lo señala uno de sus resultados transformadores, para el 2030. Para ello y por ello, debemos unir esfuerzos, generar las alertas necesarias, brindar acceso a información validada y tomar acción, como se propuso en la Conferencia sobre Población y Desarrollo en El Cairo hace casi tres décadas atrás.