Go Back Go Back
Go Back Go Back

Perú integra la tecnología al próximo proceso censal con apoyo del UNFPA

Perú integra la tecnología al próximo proceso censal con apoyo del UNFPA

Noticias

Perú integra la tecnología al próximo proceso censal con apoyo del UNFPA

calendar_today 14 Abril 2025

Hacia un censo digital, innovador y centrado en las personas.
Hacia un censo digital, innovador y centrado en las personas.

LIMA, Perú - El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) han consolidado una alianza estratégica para fortalecer el Sistema Estadístico Nacional y llevar a cabo una de las transformaciones más significativas en la historia censal del Perú. Esta cooperación técnica y financiera tiene como objetivo impulsar un proceso censal moderno, digital y basado en evidencia, en plena consonancia con los más altos estándares internacionales.

En un momento crucial para la planificación del desarrollo sostenible del país, el UNFPA brinda asistencia técnica especializada para robustecer las capacidades institucionales del INEI, con el fin de garantizar la generación de datos desagregados, oportunos y de calidad. Esta labor es esencial no solo para visibilizar la situación de grupos históricamente excluidos, sino también para monitorear eficazmente los planes nacionales, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda Internacional de Población y Desarrollo.

Remote video URL

El próximo Censo Nacional de Población y Vivienda 2025 marcará un punto de inflexión para el país. Por primera vez, el Perú implementará un censo de derecho —empadronando a la población residente según su domicilio habitual—dejará atrás los tradicionales cuestionarios en papel, adoptando un enfoque completamente digital e innovador y avanzará hacia la incorporación del auto empadronamiento o e-censo. En palabras de Gaspar Morán, jefe del INEI, “hasta el año 2017 todo era papel… el acompañamiento internacional y su sello permitirán recoger la información de igual manera que las oficinas de estadística del (primer) mundo”.

Este salto tecnológico es posible gracias a una decisión institucional con base a la experiencia nacional e internacional, esta última facilitada gracias a la cooperación interinstitucional, en la que el rol del UNFPA ha sido clave para facilitar la transición hacia un modelo censal más ágil, seguro y eficiente. La incorporación de tecnologías, como los dispositivos móviles para el empadronamiento, representa un avance cualitativo en la forma en que el Estado recolecta y gestiona información sobre su población. Sin embargo, como enfatiza Hugo González, representante del UNFPA en Perú, “no se trata solo de tablets, se trata de una migración histórica hacia un censo tecnológico… es una doble emoción poder apoyar al país en ese proceso”.

UNFPA INEI TABLETS PERU
El proceso de transformación tecnológica ha implicado un importante despliegue logístico. En la imagen, Hugo González (UNFPA) y Rossana Dudziak (ONU) acompañan al operador Edgard Paredes durante la recepción de tablets. Abajo, Gaspar Morán (INEI) supervisa la coordinación institucional para su distribución nacional. Foto: UNFPA Perú / Rafael Talavera.

El apoyo técnico del UNFPA abarca desde el análisis comparativo de buenas prácticas internacionales, la adaptación de metodologías innovadoras, hasta la implementación de herramientas para la protección de datos personales y el fortalecimiento de infraestructuras digitales. Esta asistencia responde a la visión estratégica de promover sistemas de datos resilientes, que sustenten políticas públicas inclusivas, basadas en evidencia y centradas en las personas, especialmente en contextos de desarrollo y crisis.

La llegada al país de las 40 mil tablets adquiridas con apoyo técnico y financiero del UNFPA simboliza este avance hacia la transformación digital. Se trata de una nueva forma de generar información que permitirá mejorar el diagnóstico y seguimiento de las condiciones de vida de la población. Rossana Dudziak, coordinadora residente de las Naciones Unidas en el Perú, lo expresó así: “Me siento feliz de ver que el UNFPA y Naciones Unidas pueden acompañar al INEI, y al país, de esta manera."

Entre de tablets INEI UNFPA PERU

El Perú se encamina hacia un censo que será recordado no solo por su envergadura, sino por su capacidad de transformar el modo en que se planifica el desarrollo. Con esta alianza estratégica, el UNFPA reafirma su compromiso con el INEI y el país de acompañarlos en avanzar hacia la implementación de las prioridades nacionales a fin de contribuir con el derecho de todas las personas a ser contadas, visibilizadas y tomadas en cuenta en los procesos de desarrollo. Esta labor está enmarcada en el mandato global del UNFPA de apoyar a los países en la producción y utilización de datos demográficos de calidad para garantizar que nadie se quede atrás.