Usted está aquí
Nuevas Entregas

Cartilla: Resultados de supervisión a servicios de salud diferenciados para adolescentes
Cartilla que sintetiza el informe defensorial sobre la supervisión realizada a servicios de salud diferenciados para la atención integral a adolescentes, informe elaborado por la Defensoría del Pueblo, con la asistencia técnica y financiera de UNFPA, a partir de la supervisión realizada a 91 establecimientos de salud a nivel nacional.

Resultados de supervisión defensorial a servicios de salud diferenciados para adolescentes
El informe defensorial da cuenta de los avances y desafíos para asegurar el derecho a la salud sexual y reproductivas de los y las adolescentes, mediante el acceso a servicios de salud diferenciados de calidad para la atención integral de dicha población. Consolida los resultados de una supervisión nacional realizada en 91 establecimientos de salud que cuentan con servicios diferenciados en cuanto aspectos como su cobertura, calidad, disponibilidad, promoción y acceso. Plantea además recomendaciones al Ministerio de Salud, gobiernos regionales y establecimientos de salud. Ha sido editado por la Defensoría del Pueblo con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Tercera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y El Caribe
Publicación sobre la Tercera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y El Caribe, el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, y su vínculo con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Violencia contra las mujeres: perspectivas de las víctimas, obstáculos e índices cuantitativos
Esta publicación contrasta las percepciones de operadores de justicia con las impresiones de las usuarias sobre el servicio de atención en casos de violencia en las regiones de Arequipa, Ayacucho, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Moquegua, Puno y San Martín. Suma al análisis los hallazgos de los mapas nacionales de violencia contra las mujeres y una supervisión realizada a los servicios en comisarías de todo el país para brindar recomendaciones para la implementación de la política pública contra la violencia de género. Esta publicación se realizó como parte de las actividades del Programa Conjunto de las Naciones Unidas “Servicios Esenciales para las Mujeres y las Niñas Sometidas a Violencia”.

Tercera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y El Caribe
Documento preparado por la Oficina Regional para América Latina y El Caribe del UNFPA que presenta la Tercera Reunión Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y El Caribe, y su vínculo con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Cartila: Promoción de la pertinencia intercultural en salud
Cartilla para promover la implementación de la pertinencia intercultural en el establecimiento de salud. Contiene una serie de pautas para la atención de usuarios/as indígenas y/o campesinos/as.

Material de apoyo para la sensibilización en salud intercultural
Material elaborado en base al diagnóstico sobre necesidades conducido por personal de salud de la Dirección Regional de Salud de Ayacucho, la Red de Salud Huamanga y la Microred Vinchos con el objetivo de fortalecer su estrategia en salud con pertinencia intercultural, con énfasis en la atención de la salud materna neonatal.

Pensando en género
Documento de consulta que expone el marco teórico y casos prácticos para administrar justicia con enfoque de género. Ofrece una herramienta de análisis y práctica jurisdiccional en las resoluciones judiciales. Esta publicación se realizó como parte de las actividades del Programa Conjunto de las Naciones Unidas “Servicios Esenciales para las Mujeres y las Niñas Sometidas a Violencia”.

Prevención y atención frente al acoso entre estudiantes
La publicación es una herramienta práctica que ayuda a las y los docentes a reconocer las causas y consecuencias del acoso, brindando estrategias para intervenir en el círculo de maltrato. Ofrece pautas para orientar a los padres de familia para la identificación de casos de acoso en sus hijos e hijas. Este material se publicó como parte de las actividades del Programa Conjunto de las Naciones Unidas “Servicios Esenciales para las Mujeres y las Niñas Sometidas a Violencia”.

Resultados 2017: Programa Conjunto "Servicios Esenciales para las Mujeres y las Niñas Sometidas a Violencia"
Presentación de los resultados del Programa Conjunto de las Naciones Unidas "Servicios Esenciales para las Mujeres y las Niñas Sometidas a Violencia" en el 2017.
Páginas
- « primero
- ‹ anterior
- …
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- …
- siguiente ›
- última »